Entradas

hipotesis

Imagen
  1: La implementación de programas educativos y preventivos sobre el uso de drogas en la adolescencia reduce significativamente la incidencia de adicción en la vida adulta. Hipótesis 2: La corrupción dentro de las fuerzas de seguridad está positivamente correlacionada con la intensidad del tráfico de drogas en una región. Hipótesis 3: La estigmatización social de los usuarios de drogas dificulta su acceso a oportunidades de empleo y vivienda, perpetuando la exclusión social. Conclusión  Estas hipótesis subrayan la importancia de la investigación multidisciplinaria para abordar el uso y el impacto de las drogas. Comprender los factores de riesgo, las consecuencias y las estrategias efectivas de intervención puede guiar políticas públicas más eficientes y equitativas, mejorando la salud pública, reduciendo la criminalidad y fortaleciendo el tejido social.

objetivo especifico

Imagen
  Analizar los efectos sociales, económicos y de salud pública del consumo de drogas en una comunidad urbana, y proponer estrategias efectivas de intervención y prevención para reducir su impacto negativo. 1. Evaluar las estadísticas de consumo de drogas en la comunidad. 2. Identificar los factores socioeconómicos que contribuyen al consumo de drogas. 3. Investigar los efectos a corto y largo plazo del consumo de drogas en la salud física y mental de los usuarios. 4. Examinar el impacto del consumo de drogas en la seguridad y economía local. 5. Desarrollar y recomendar políticas y programas basados en evidencia para la prevención y tratamiento del abuso de drogas.

objetivo general

Imagen
  El objetivo de esta investigación es profundizar en los efectos del consumo de drogas en adolescentes de 15 a 19 años en México, no con un objetivo académico sino para idear estrategias preventivas y curativas que funcionen. Este análisis no pretende rascar la superficie, sino profundizar para descubrir qué impulsa a estos adolescentes al consumo de drogas y qué precio tiene esto en su salud física y psicológica, sin olvidar cómo afecta su desempeño en la escuela y las relaciones sociales. Toda esta información pretende servir como una base sólida sobre la cual se puedan anclar las políticas; políticas cuyo objetivo principal debería ser frenar la ola de consumo de sustancias entre los adolescentes y al mismo tiempo velar por su bienestar general. Porque no caminan solos, sino que están atados a familias y comunidades. Este estudio pretende: 1.)identificar y evaluar los factores de riesgo y protección: Examinar las condiciones socioeconómicas, familiares y psicológicas que influy...

Justificacion

Imagen
  La investigación sobre el uso y el impacto de las drogas es de vital importancia debido a las múltiples áreas donde esto afecta a la sociedad, las drogas legales e ilegales repercuten en la salud pública, la seguridad, la economía y el tejido social Salud Pública Una variedad de complicaciones de salud están relacionadas con el uso de drogas: la adicción es la más obvia, seguida de las enfermedades infecciosas (VIH y hepatitis  tipo C) y las enfermedades psicológicas. Es imperativo comprender los patrones de consumo así como los factores que elevan el riesgo; Sólo a través de esta comprensión se pueden desarrollar estrategias eficientes en prevención y tratamiento. Seguridad y Criminalidad El tráfico y la venta de drogas están vinculados a altos niveles de criminalidad y violencia. La lucha contra el narcotráfico consume enormes recursos policiales y judiciales, y frecuentemente se traduce en conflictos armados y corrupción. Una investigación profunda puede ofrecer nuevas pe...

delimitación

Imagen
  Esta investigacion tiene el fin de dar a conocer sobre los factores que influyen en este tema de la drogadicción. Los diferentes tipos de drogas y sus efectos, el comportamiento de quienes lo consumen,las formas de caer en la drogadicción, las consecuencias que atrae este problema social. El fenómeno de la drogadicción ha estado presente en la sociedad generando cada día la pérdida de valores morales, de vidas, la educación, la autoestima. Éste problema social se apodera principalmente de los jóvenes que empiezan su etapa de adolescencia. Se pretende describir las características del fenómeno de la drogadicción en los jóvenes en la edad comprendida de los 15 a 20 años. Se hará de una manera descriptiva y en bases bibliográficas. La drogadicción está muy relacionada con la sociedad, con la adolescencia, con la familia, las amistades, la educación. Basado en esto será la investigación, para explicar los factores que influyen a recurrir a las drogas. Aquí la importancia de esta prob...

Planteamiento

Imagen
  La Organización Mundial de la Salud define como “droga” a toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce alguna alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central de la persona y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Las drogas se clasifican, según sus efectos en depresoras, estimulantes y alucinógenas. El consumo de drogas es un problema de salud pública; se asocia con violencia familiar, escolar, laboral y social, disminución de la salud física y mental, así como de la calidad y el tiempo de vida, en general, afecta a toda la población, aunque representa mayor peligro para niños y jóvenes. Los factores de riesgo involucrados en el consumo son variados. Estar informados es la mejor herramienta para la prevención. El problema de las drogas es una cuestión compleja que requiere una respuesta integral que aborde los aspectos de salud, sociales, económicos, legales y éticos. Sol...